sábado, 13 de diciembre de 2014

Bitácoras de Access


Tema 1: Tablas
Ingresar a Access
Guardar

Dar clic en crear
Ver(Vista)
Entrar a vista de diseño
Cambiar el nombre aceptar
Tipos de datos
Colocar los dígitos que se van a utilizar


Alineación del texto
Si son requeridos se tiene que colocar este apartado

Permitir que algún campo no se conteste
Tamaño de campo(cuantos caracteres puedes poner)
En fecha de nacimiento (formato)
Para sexo (búsqueda)

Lista de valores
Origen de la fila (colocar Masculino y Femenino)
Guardar los datos
Asistentes para consultas
Te mostrara la siguiente ventana
Seleccionar todos los datos requeridos
Dar clic en siguiente
Modificar el diseño de la consulta
Tema 2: Consultas
Posteriormente se crean las consultas dependido los requerimientos
Dar clic en ver para que te muestre la tabla


Tema 3: Formularios
Para los formularios se tienen que seguir los siguientes pasos:

Dar clic en Formularios
Al dar clic te mostrara la siguiente ventana
Después le das un clic en vista de diseño para poder modificar el diseño
Puedes modificar el diseño en la pestaña de formato
Para poder ingresar botones se siguen los siguientes pasos:

Ir a la pestaña de Diseño

Insertar el botón
Seleccionar el asistente de comando (en este caso colocaremos en de buscar registro)
Dar clic en siguiente
Finalizar

Por ultimo dar en guardar para que se guarden todos los cambios

Examen de Access


jueves, 11 de diciembre de 2014

Teoría de la desvinculación o desapego.


Se basa en la disminución de contactos sociales.  Existe una retirada gradual y natural de los contactos sociales como un proceso lógico y universal de adaptación a las nuevas circunstancias vitales y a sus restringidas capacidades sensorias motrices.  Por lo tanto este proceso seria normal y deseable.  Plantea que el envejecimiento se acompaña de un distanciamiento reciproco entre las personas que envejecen y los miembros del sistema social al que pertenecen.  Esta desvinculación puede ser provocada por el mismo interesado o por los otros miembros de la sociedad. 
Según esta teoría la retirada social esta acompañada o precedida por una creciente preocupación por el yo y por una disminución en la inversión emocional de las personas y objetos del ambiente, en este sentido es un proceso natural más que impuesto.  La desvinculación tendría 3 factores fundamentales:
    1. Habría una perdida de roles al cambiar la posición del individuo en la sociedad (jubilación)
    2. La CC de que el futuro es limitado y que la muerte es inevitable y cercana hace que el anciano se centre mas en si mismo y lo que es extremadamente importante para el.
    3. La perdida de las capacidades sensorias motrices no permitirían mantener el nivel de actividades, produciéndose con ello una desvinculación biológica.
Esta teoría propende a la segregación de los viejos. 

VEJEZ Y MIEDO A LA MUERTE


Hay personas que tienen miedo a la vejez porque temen la muerte,  no saben envejecer y viven abstraídos en el pasado idealizándolo para evadir frustraciones del presente y poder evitar e ignorar pensamientos sobre la muerte. Ocultar o negar la muerte es un mecanismo de defensa, es una forma de protegernos para ocultar una verdad irremediable. La idea de la muerte puede causar angustia si no se ha conseguido una madurez emocional.

Teorías relacionadas con el aprendizaje (Conducta operante)


Dentro de los psicólogos conocidos que crearon este paradigma encontramos a:
  • B.F. SKINNER
  • EDWARD LEE THORNDRIKE

En el condicionamiento operante existen los siguientes elementos que operan para la formación de la personalidad:
  • Reforzador positivo: agregan algo GRATIFICANTE a la situación
  • Reforzador negativo: sustraen algo DESAGRADABLE de la situación
  • Castigo o Estímulo aversivo: agrega algo DESAGRADABLE a la situación


Teorías relacionadas con el aprendizaje (Voluntad)


El condicionamiento clásico de Pavlov suele centrarse en las conductas involuntarias o reflejos del organismo, pero la gran parte de nuestro comportamiento es VOLUNTARIO.